Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Guía de adaptaciones sencillas

En la siguiente guía, se darán a conocer soluciones prácticas ante las diferentes situaciones que se pueden dar en un aula ordinaria a la hora de contar con un alumno ciego.

Antes de elaborar una lámina que ha de ser utilizada por un alumno ciego, deben tenerse en cuenta varios aspectos:

  • Nivel de conocimientos y la edad del niño al que va dirigida.
  • Nivel de adiestramiento táctil.
  • Motivación.

Cabe destacar que existen una gran diferencia a la hora de percibir la información por medio del tacto que de la vista.

Para el ciego reconocer las formas se hacen precisos procesos táctiles dinámicos, dirigidos mentalmente junto al campo de la mano y del carácter sucesivo de la percepción táctil.

Proceso de captación del relieve:

  • Orientativa: encerrar los objetos con las manos para experimentar su apariencia.
  • Tridimensional: percepción global del tipo de representación, tamaño, forma, etc.
  • Analítica: movimientos sucesivos de la mano en los que se analizan las formas.
  • Síntesis: fase final, se accede a la imagen mental.

Antes de dar la lámina darle orientaciones a la persona para ayudar a identificar lo que va a tocar.

Evitar los sentimientos de fracaso y frustración.

Mostrar la forma original del objeto antes de mostrarlo en relieve.

Debemos además, de centrarnos en lo fundamental para no sobre cargar a la persona con demasiada información y nunca poner os elementos en perspectiva.

Materiales más utilizados en la realización de sencillas adaptaciones

  • Cinta rugosa: cinta adhesiva que, colocada sobre papel o cartulina, puede servir para resaltar la silueta de un dibujo, realizar figuras geométricas, resaltar líneas, etc.
Diferentes rugosidades
  • Cola blanca para madera: Una vez trazada una silueta, línea o figura geométrica sobre un papel, cubrir con esta cola y dejar secar. (Mejor punta fina)
  • Rueda dentada acompañada de plancha de goma: Si colocamos sobre una plancha de goma un papel en el que previamente se haya dibujado una figura geométrica, trazado una línea o realizado un dibujo sencillo, comprobaremos, al darle la vuelta al papel, que al pasar la rueda dentada ha quedado marcada una línea de puntos.
Trabajos con gomets
  • Gomets: Material muy útil a la hora de adaptar fichas para niños muy pequeños, sobre todo en el área de las matemáticas, ya que contamos con gomets que representan las figuras más utilizadas en los primeros cursos (círculo, cuadrado, triángulo)
  • Pinturas que resaltan el relieve: Pinturas perceptibles al tacto y además su amplia variedad de colores nos permiten que sean atractivas para las personas con restos visuales.
  • Otros materiales: plástico, cartulina, fieltro, lana, tela, lija… Son fáciles de adquirir, estando al alcance de todos.

Anuncio publicitario
A %d blogueros les gusta esto: